terrorismo - meaning and definition. What is terrorismo
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is terrorismo - definition

ESTRATEGIA QUE CONSISTE EN EL USO DEL TERROR
Terrorista; Terroristas; Organización terrorista; Grupo terrorista; Grupos terroristas; Definición de terrorismo; Terrorist; Definicion de terrorismo; Organizacion terrorista; Delito de terrorismo; Banda terrorista; Atentado terrorista; Ataque terrorista; Acto terrorista; Vía armada
  • Oiartzun]], [[Guipúzcoa]], el 25 de septiembre de 2006.
  • Ataque al complejo de edificios del World Trade Center]], Nueva York, Estados Unidos, el 11 de septiembre de 2001.
  • Torre Sur]], 2 días después del [[11S]]

terrorismo         
sust. masc.
1) Dominación por el terror.
2) Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror.
3) Forma violenta de lucha política, mediante la cual se persigue la destrucción del orden establecido o la creación de un clima de temor e inseguridad susceptible de intimidar a los adversarios o a la población en general.
Nota ampliatoria:
En España, el desarrollo de los preceptos de la Constitución de 1978 sobre actividades terroristas se llevó a cabo mediante una ley orgánica promulgada en diciembre de 1984, llamada popularmente "ley antiterrorista" que suspendía una serie de derechos constitucionales de las personas presuntamente integradas o relacionadas con elementos o bandas terroristas. Por esa suspensión se fijaba la posibilidad de ampliar la privación de libertad a un plazo máximo de 7 días, una vez transcurridas las 72 horas siguientes a la detención Asimismo se suspendía el derecho a la inviolabilidad del domicilio. La ley orgánica de mayo de 1988 derogó la ley de 1984, muy criticada desde diversos sectores sociales, y trasladó la actuación legal antiterrorista a la legislación ordinaria.
terrorismo         
Sinónimos
sustantivo
2) subversión: subversión, sabotaje, guerrilla
3) brutalidad: brutalidad, fanatismo, dureza, fuerza
4) alarma: alarma, pánico, miedo
Antónimos
sustantivo
terrorismo         
terrorismo m. Uso de la violencia, particularmente comisión de atentados, como instrumento político. Dominio por el terror.

Wikipedia

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos de todas las ideologías, así como también por corporaciones, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, y gobiernos en el poder.[1]

El terrorismo, como táctica, es una forma de violencia que se distingue del terrorismo de Estado por el hecho de que en este último caso sus autores pertenecen a entidades gubernamentales. Se distingue también de los actos de guerra y de los crímenes de guerra en que se produce en ausencia de guerra.[2]​ La presencia de actores no estatales en conflictos armados ha creado controversia con respecto a la aplicación de las leyes de guerra.

La palabra «terrorismo» tiene fuertes connotaciones políticas y posee elevada carga emocional y esto dificulta consensuar una definición precisa.[3]

Es común el uso de la palabra por parte de gobiernos para acusar a sus opositores.[4][5]​ También es común que las organizaciones e individuos que lo practican rechacen el término por injusto o impreciso.[6]​ Tanto los unos como los otros suelen mezclar el concepto con la legitimidad o ilegitimidad de los motivos propios o de su antagonista. A nivel académico, se opta por atender exclusivamente a la naturaleza de los incidentes sin especular sobre los motivos ni juzgar a los autores.

Algunos medios de comunicación como la británica BBC, que desean enfatizar su imparcialidad, sugieren en sus guías de estilo evitar el término terrorista y terrorismo.[7][8]

Examples of use of terrorismo
1. No se puede hablar de "el terrorismo". żCuál terrorismo?
2. "Terrorismo, terrorismo", dice mientras va metiendo las sillas en el local.
3. "El terrorismo existe en varias formas, colores y naturalezas y espero que los que llevan a cabo la guerra contra el terrorismo nos ayuden a acabar con el terrorismo de nuestro país", dijo el jefe del Gobierno.
4. Zapatero: Utilizar el terrorismo partidistamente.
5. Dejen ya de utilizar el terrorismo, unas veces para justificar la guerra de Irak, otras para hacer oposición al Gobierno de España con el terrorismo y la lucha del terrorismo de ETA.